miércoles, 16 de abril de 2014
La "Luna de sangre" ilumina la ciudad de Barcelona.
Un eclipse total ocurre cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra y ésta la tapa completamente. En algunas partes del mundo se ha podido ver por unas horas un eclipse total. La Luna ha sido sustituida en el firmamento por una tenue luz rojiza.
El fenómeno conocido como "lunas de sangre" se caracteriza por una sucesión de eclipses en los que el satélite de la Tierra adquiere un tono rojizo.
La Luna adquiere la tonalidad rojiza, debido a la dispersión de la luz por las partículas de la atmósfera de la Tierra, un efecto óptico similar a los del amanecer o el atardecer.
En la ciudad de Barcelona, no hemos visto el eclipse en directo, en cambio hemos disfrutado el increible espectáculo de ver la Luna teñida de rojo por unos minutos, justo en el momento que ascendia por línea de mar hasta el firmamento.
Éste es un fenómeno muy poco habitual. De hecho esta será la segunda vez que ocurre en el siglo XXI y solo se podrá ver otras siete veces más en los próximos 86 años.
Publicado por
APU Barcelona
10
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Barcelona,
Curiosidad,
Evento
lunes, 14 de abril de 2014
Natupark-Bosc Tancat. Un mundo de aventura y diversión para todas las edades.
Ahora que llegan temperaturas más agradables, es momento de disfrutar de la naturaleza y de todas las esas actividades de ocio al aire libre.
Os presento una buena recomendación para todos los públicos en un lugar perefecto, muy próximo y bien comunicado a Barcelona, rodeado de naturaleza y con todo lo necesario para pasar un completo día de diversión. Se trata de Bosc Tancat (NatuPark): el todo en uno de los parques de familiares y de aventura.
¿Por qué un parque lúdico y de aventuras todo en uno?
Por las innumerables actividades y posibilidades que pone al alcance de los usuarios en sus 8.5 hectáreas de extensión.
Parque de aventuras, bar-restaurante, barbacoa, zona de picnic, conciertos, baile, actividades para todas las edades, cesión de espacios para eventos y actuaciones, cine al aire libre gratuito, cenas con baile magia y monólogos, celebración de fiestas, bodas, aniversarios, reunión de amigos y empresas, aquagym... Las piscinas son ideales para los más pequeños y personas con alergias, son de cloración salina, están dotadas con el sistema de desinfección de agua saludable que protege la piel, olvidándose de irritaciones y picazones de ojos. Los viernes y sábados durante los meses de Julio y Agosto piscinas nocturnas de, 20:00 a 24:00 horas.La lista es tan larga que es casi imposible enumerar todas las posibilidades que ponen a nuestro alcance.
En Bosc Tancat hay actividades para todas las edades y todo lo necesario para pasar un día realmente divertido
Para hacer el recorrido en los circuitos hay que realizar una prácticas previas de iniciación obligatorias donde nos enseña todas las normas a seguir, este paso es importante, para no cometer imprudencias. Acto seguido podemos pasar a los circuitos que más nos gusten, los hay de prácticas y de nivel superior. Para los niños el circuito es totalmente seguro porque durante todo el recorrido tienen una “línea de vida continua” un sistema de seguridad, que evita cualquier riesgo de caída. Y por supuesto, todas las actividades cuentan con monitores especializados que nos asesoran en todo momento y cumplen con los controles y normas de seguridad. Natupark te da 3 horas, con la compra de la entrada al circuito de aventura, tiempo suficiente para hacer todos los circuitos que te apetezcan.
Además durante el circuito de prueba, si piensas que esto de cruzar por los árboles no te acaba de convencer y prefieres pasear por el parque o tomar un refresco en la terracita del bar, puedes retornar el arnés de seguridad y Natupark le devuelve el dinero.
En definitiva: Natupark-Bosc Tancat. Un mundo de aventura y diversión para todas las edades a muy pocos minutos de la ciudad de Barcelona.
Así lo hemos vivido un grupo de Bloggers e Instagramers que hemos tenido la oportunidad de probar el circuito de Natupark, el parque de aventuras más grande del país.
Próximas actividades:
-13 junio 2014 Inauguración temporada de Baño: Jornada de Puertas Abiertas -Entrada Gratis-
-21 junio 2014 Cinema a la Fresca: de 21:30h a 23h -Entrada Gratis –
Y mucho más: Piscina del Amor, segunda edición del Festival BioRitmo, Guerra de Pistolas de Agua, Taller de Repostería Creativa y la primera edición del Desfile de Moda…
Consulta su página Web para tener más información. Bosc Tancat
WI-Fi gratuito y zona de fácil aparcamiento. Bar-Restaurante (Menú diario).
BOSC TANCAT
Dirección: Calle Riu Sec, s/n Polígono Industrial Polizur 08290 – Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Por carretera: Autovía C-58, Carretera N-150. A 15 minutos de la estación de Renfe de Cerdanyola del Válles
Os presento una buena recomendación para todos los públicos en un lugar perefecto, muy próximo y bien comunicado a Barcelona, rodeado de naturaleza y con todo lo necesario para pasar un completo día de diversión. Se trata de Bosc Tancat (NatuPark): el todo en uno de los parques de familiares y de aventura.
¿Por qué un parque lúdico y de aventuras todo en uno?
Por las innumerables actividades y posibilidades que pone al alcance de los usuarios en sus 8.5 hectáreas de extensión.
En Bosc Tancat hay actividades para todas las edades y todo lo necesario para pasar un día realmente divertido
Para hacer el recorrido en los circuitos hay que realizar una prácticas previas de iniciación obligatorias donde nos enseña todas las normas a seguir, este paso es importante, para no cometer imprudencias. Acto seguido podemos pasar a los circuitos que más nos gusten, los hay de prácticas y de nivel superior. Para los niños el circuito es totalmente seguro porque durante todo el recorrido tienen una “línea de vida continua” un sistema de seguridad, que evita cualquier riesgo de caída. Y por supuesto, todas las actividades cuentan con monitores especializados que nos asesoran en todo momento y cumplen con los controles y normas de seguridad. Natupark te da 3 horas, con la compra de la entrada al circuito de aventura, tiempo suficiente para hacer todos los circuitos que te apetezcan.
Además durante el circuito de prueba, si piensas que esto de cruzar por los árboles no te acaba de convencer y prefieres pasear por el parque o tomar un refresco en la terracita del bar, puedes retornar el arnés de seguridad y Natupark le devuelve el dinero.
Realmente es muy divertido y vale la pena probar eso de sentirse un Tarzan por un día rodeado de naturaleza. Nosotros tuvimos la suerte de ver volar patos y ardillas saltar de árbol en árbol, pero seguro que hay más animalitos por descubrir. Otro aliciente añadido para los más pequeños. La entrada al parque y la terraza de bar y restaurante es gratuita.
Próximas actividades:En definitiva: Natupark-Bosc Tancat. Un mundo de aventura y diversión para todas las edades a muy pocos minutos de la ciudad de Barcelona.
Así lo hemos vivido un grupo de Bloggers e Instagramers que hemos tenido la oportunidad de probar el circuito de Natupark, el parque de aventuras más grande del país.
Próximas actividades:
-13 junio 2014 Inauguración temporada de Baño: Jornada de Puertas Abiertas -Entrada Gratis-
-21 junio 2014 Cinema a la Fresca: de 21:30h a 23h -Entrada Gratis –
Y mucho más: Piscina del Amor, segunda edición del Festival BioRitmo, Guerra de Pistolas de Agua, Taller de Repostería Creativa y la primera edición del Desfile de Moda…
Consulta su página Web para tener más información. Bosc Tancat
WI-Fi gratuito y zona de fácil aparcamiento. Bar-Restaurante (Menú diario).
BOSC TANCAT
Dirección: Calle Riu Sec, s/n Polígono Industrial Polizur 08290 – Cerdanyola del Vallès (Barcelona). Por carretera: Autovía C-58, Carretera N-150. A 15 minutos de la estación de Renfe de Cerdanyola del Válles
Publicado por
APU Barcelona
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Barcelona,
Evento,
Otros Destinos
jueves, 10 de abril de 2014
La obras de la Plaça d'Eivissa sacan a la luz restos de vía del tranvia.
![]() |
Horta en la actualidad |
El primer tranvía eléctrico de la ciudad de Barcelona empezó a circular oficialmente el 26 de enero de 1899. El 5 de julio de 1883 se inauguró el tranvía de vapor de Horta a La Sagrera. Su principal objetivo era acercar aquella villa, hasta aquel entonces muy mal comunicada, con el centro de la capital catalana mediante el transbordo al tranvía de Sant Andreu, en la actual confluencia de las calles de la Sagrera y Garcilaso. La inauguración en 1901 de una línea electrificada directa a Barcelona significó el fin del tranvía de vapor.
![]() |
Pulsar en la imagen para ampliar |
No hace muchos tiempo, en el cruce de Passeig Maragall con Avda. Borbón, todavía quedaban a la vista vías del tranvía (puedo confirmarlo por experiencia propia: una noche que regresaba del trabajo al pasar por encima de las vías, con la Vespa que conducia, tuve que frenar y la moto patinó sobre los raíles del tranvía y me tiró al suelo). El precio del billete entre este lugar y Barcelona (y viceversa) costaba 15 céntimos. A partir de aquí, el billete costaba 15 céntimos más. Desde entonces, el lugar pasó a conocerse popularmente como "Los Quince". Nombre que algunos comercios de la zona han adoptado para sus negocios.
![]() |
Los Deportes. Año 1902.Campo de FC Barcelona -Horta- |
Las fotos del las vías del tranvía, en el carrer Baixada del Mercat, de Horta.
Desconozco cuál será el destino de estos pedazos de vía, el caso es que se las están llevando del lugar. Es una pena que desaparezcan para siempre. Se podría conservar un pedazo y colocarlo en algún lugar de la plaza, con una placa de recuerdo en homenaje al tranvía y la importancia que supuso su llegada para Horta...
![]() |
Horta, 1925 |
![]() |
Mapas, fuente: Los tranvías de vapor en España |
Pulsar en la imagen para ampliar |
La primera locomotora construida en España, para el tranvía de Horta a la Sagrera. La locomotoras no fue finalmente enviada a esta línea. |
Enlaces relacionados:
Los primeros tranvías de Horta
La primera locomotora construida en España, para el tranvía de Horta a la Sagrera.
Los tranvías de la ciudad de Barcelona
El último tranvia de Horta
Publicado por
APU Barcelona
6
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Barcelona,
Curiosidad,
Historia,
Horta
martes, 8 de abril de 2014
Associació Llibres Lliures: Dale una segunda oportunidad a tus libros.
La vida de un libro no termina cuando se llega a la última hoja. Un libro tiene todas las vidas que le queramos dar y siempre hay lectores dispuestos a disfrutar de ellos cuando nosotros hemos decidido que no tiene espacio en nuestra estantería. Dona los que ya no utilices. Estarás colaborando con una excelente iniciativa para preservar la cultura y, de paso, ayudando a que otras personas tengan la posibilidad de aprender y gozar de sus páginas llenas de; sabiduría, cultura, ciencia, fantasía...
Con muchos libros hemos construido nuestras propias historias, nos han hecho vivir con la imaginación, viajes apasionantes desde nuestro propio mundo interior. Nos han hecho: reír, llorar, emocionar, sentir... y vivir miles de aventuras. Además con ellos hemos aprendido muchas cosas importantes.
Es momento de para darles el esplendor de vivir una nueva vida. Te recomiendo un lugar donde los recogen y le dan una segunda oportunidad: Associació Llibres Lliures. Carrer Carders, 12 1º piso en el local de la RAI de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h
http://www.facebook.com/associaciollibreslliures
Entrega aquellos libros que ya no quieres guardar y no te vayas sin echar una ojeada a los estantes, seguro que encuentras algún libro que te interesa.
Associació Llibres Lliures se encuentra en el local de La RAI : una asociación que funciona como plataforma de proyectos para la transformación social, cultural y educativa . Entre otras actividades, cada año RAI Art produce el Festival de Teatro del Casco antiguo y la Muestra Internacional de Cortometrajes.
No lo tires: Dale una segunda oportunidad a tus libros.
Con muchos libros hemos construido nuestras propias historias, nos han hecho vivir con la imaginación, viajes apasionantes desde nuestro propio mundo interior. Nos han hecho: reír, llorar, emocionar, sentir... y vivir miles de aventuras. Además con ellos hemos aprendido muchas cosas importantes.
Es momento de para darles el esplendor de vivir una nueva vida. Te recomiendo un lugar donde los recogen y le dan una segunda oportunidad: Associació Llibres Lliures. Carrer Carders, 12 1º piso en el local de la RAI de lunes a sábado de 10h a 14h y de 17h a 20h
http://www.facebook.com/associaciollibreslliures
Entrega aquellos libros que ya no quieres guardar y no te vayas sin echar una ojeada a los estantes, seguro que encuentras algún libro que te interesa.
Associació Llibres Lliures se encuentra en el local de La RAI : una asociación que funciona como plataforma de proyectos para la transformación social, cultural y educativa . Entre otras actividades, cada año RAI Art produce el Festival de Teatro del Casco antiguo y la Muestra Internacional de Cortometrajes.
No lo tires: Dale una segunda oportunidad a tus libros.
Publicado por
APU Barcelona
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 1 de abril de 2014
Paseo nocturno por el Cementerio de Montjuïc (Barcelona) 2014
Durante los días 26 y 27 de Marzo, con la llegada de la Primavera,Cementiris de Barcelona ha organizado la ruta nocturna del Cementiri de Montjuïc.
Este año la recepción se hizo en la sala donde se encuentra la Colección de Carrozas Fúnebres del Cementerio de Montjuïc. A todos los asistentes nos entregaron una vela para llevar encendida durante el recorrido y un bonito recuerdo: «Petita Història d'Ildefons Cerdà», con ilustraciones de Pilarín Bayés. Todo un detalle que paso a guardar en mi biblioteca personal.
Durante el paseo por el recinto del cementerio los figurantes vestidos de época introducen con varios personajes al público en la historia y cultura del cementerio.
Visitar nuestros cementerios es descubrir y conocer una parte importante de la historia de nuestra ciudad. Pero no voy a extenderme más pienso que lo más recomendable es que vivir la experiencia por vosotr@s mismos, así que, no olvidar anotar la fecha en vuestra agenda.
Para que os hagáis una pequeña idea os dejo unas cuantas fotos resumen de la visita nocturna al cementerio de Montuïc.
Haz click en la foto para ver la imagen más grande
Es impresionate vivir la experiencia de ver los últimos rayos de sol entre panteones y esculturas.
Cuando los visitantes desaparecen la figura de universal Ildefons Cerdà (1815-1876), que también reposa en este monumental cementerio, desaparece y a penas se distigue su silueta entre las sombras de monumentales panteones, ángeles de grandes alas y mirada triste, damas desconsoladas y tumbas esculturales.
Las rutas también pueden realizarse cualquier día de la semana, de forma individualizada. Las sepulturas están debidamente señalizadas, y el recorrido se puede seguir con un tríptico o con una guía en la que se puede encontrar información exhaustiva sobre el cementerio. Y si prefieres la ruta guiada, se organizan en domingos alternativos en los cementerios de Montjuïc y Poblenou. Más información Aquï.
Enlaces relacionados:
Un paseo nocturno por el Cementerio de Montjuïc.
Un paseo nocturno por el Cementerio de Poblenou.
![]() |
Montjuïc, vista panorámica |
Publicado por
APU Barcelona
4
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Arte Funerario,
Barcelona,
Evento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)