Durante los meses de Julio y Agosto muchos pueblos y ciudades de España celebran la fiesta mayor.
Unos festejos que en los dos últimos dos años han venido con algunos recortes como consecuencia de la crisis.
Aún así siguen celebrándose todos los veranos muchas fiestas de pueblos y ciudades en la que hay un poco de diversión para todos los públicos. Los presupuestos son austeros pero las ganas de divertirse siguen intactas, por eso muchos consistorios hacen un esfuerzo para que no se pierdan las tradiciones.
La Fiesta Mayor de Vilanova i la Geltrú,capital de la comarca del Garraf, en honor a la patrona de la ciudad, la Virgen de las Nieves, se inicia el último fin de semana de julio y finaliza el 6 de agosto. Las calles y plazas de la ciudad se llenan de los tradicionales bailes populares y actividades para todas las edades.
Aquí os dejo unas fotos de la Festa Major de Vilanova i la Geltrú, en honor a la Mare de Déu de les Neus.
Els ventalls de la Festa Major vilanovina
Los abanicos de la Fiesta Mayor vilanovina
Pujada de la senyera al campanar.
Subida de la bandera al campanario
Correfoc Festa Major 2010 Vilanova i la Geltrú
Correfoc Fiesta Mayor 2010 Vilanova i la Geltrú.
24 comentarios:
Curioso lo de los abanicos. Bellas imágenes.
Por la hora en que subiste las fotos creo que venías directamente de las fiestas, bribón.
Fiesta que huele a polvora y a luz en la noche. Genial la foto.
Saludos y un abrazo.
Bonito reportaje de las fiestas
Me ha llamado mucho la atención los abanicos
Felicidades
Un abrazo
Cada dia me sorprenden mas tus reportajes y trabajos ,su calidad es impresionante,el colorido y todo lo que nos muestras fantastico.
Felicidades.
Besos
Hola Lola.
Los abanicos son un decorado clásico de la fiesta, cada año los colocan.
Un Beso.
Hola José Antonio.
Je,je,je hay una herramienta en Blogger que nos permite publicar el día y una hora en concreto. Muchos lectores de este blog son del otro lado del mundo y así llega al mismo tiempo para los que están despiertos y para los que lo leen el mismo día que se publica, epro no siempre lo hago así, depende de mi tiempo libre.
Un abrazo
Hola Hiperión.
Gracias por venir y comentar, un abrazo.
Hola Begoña.
Los hay colocados por todo el casco antigüo especialmente en la Rambla, es una tradición más de la fiesta. Estos son una muestra hay más.
un abrazo.
Hola Mª Ángeles y José.
Comentarios así ániman para seguir publicando.
Muchas Gracias!! :D Un abrazo.
Trope!! vaya fiestaza de diablos. me da un poco de risa el tipo escondido detras de la farola. me gustan mucho las fotos. saludos
Hola Wifi.
Hombre, de verlo en foto a estar allí en directo cambia mucho,los diablos van con indumentaria adecuada y la gente que va a verlos la mayoría llevan ropa de verano sin mangas y pantalones cortos por eso cuando empiezan danzar muy cerca de ellos todo el mundo sale corriendo o se esconde donde puede...,je,je,je Yo tampoco llevaba la ropa recomendada pero me pudieron más las ganas de hacer las fotos y te aseguro que muchas veces las chispas iban por encima de mi cabeza.
Un saludo
ahi abajo tienes dos enlaces a esta entrada los he visitado y no tienen nada que ver con vilanova vaya morro tiene la gente haciendo spam y no veo siquiera que hayan comentado tu post .saludos
Hola Wifi.
¿Dos sólo veo uno?
Es la primera noticia que tengo de eso de los enlaces...viene con la plantilla del blog, no sé ni como funciona, je,je,je. No te preocupes son blogs amigos no creo que la intención sea esa que dices del spam. Lo que no comprendo para que sirve en realidad eso de "crear un enlace".
Gracias por el aviso y tranquilo no pasa nada. Un abrazo.
Como siempre,bellas imágenes las que compartes,y bien explicadas.Ni idea de esos enlaces.
Hola Esther i Toni.
Gracias por venir :D
Pues no sé... si no me lo dice Wifi yo ni idea, es la primera noticia que tengo si que veo abajo el link a "sardinas danzantes" pero no sé ni como funciona eso, de verdad!! De todas maneras no me preocupa siempre que los link vayan a blogs amigos.
Un abrazo.
Sr. Apu
Siempre me han gustado las fotografías de fuego y artificio, al igual que la noche, ya que da más juego a la creatividad, y al trabajo con la cámara. Además, ver la fiestas en una población como esta, te hace ver Cataluña de una manera diferente.
Un abrazo
Hola Javier.
Como en todas partes aquí se celebran muchas fiestas tradicionales algunas con cientos de años y una larga historía sobre sus espaldas. He viajado por toda España y si algo he aprendido es que todos queremos y amamos nuestra tierra y tenemos razones para ello, en todas partes hay gente que vale la pena y lugares que nos enamoran. Lo mejor es conocer viajar y hacer amigos de todos los sitios que visitamos para darnos cuenta que las cosas nos son como las cuentan sino como nosotros las vivimos.
Un abrazo, amigo.
Hola APU,
No he tenido más tiempo que para dar una rápida vuelta por tu página.Pero lo que he podido ver me ha gustado,y es sin duda ninguna que volveré con más tiempo.
Un saludo.
Hola Sagitaire.
¡Bienvenido! Espero que hayas solucionado los problemas con Yacom. Personalmente sigo a la espera que me devuelvan el dinero, al final tendré que volver a reclamar algo que no entiendo porque se comprometieron directamente con el Ministerio que abonarían los recibos. Ya he pasado por tu blog. Seguimos en contacto.
Un abrazo.
Que bonitas!!!!! y esas de noche me provocan envidia ¿sana? es una de las muchas asignaturas pendientes que tengo.
Besos
Qué buen artículo.
Qué buena fiesta
Saludos cordiales
Elisa en Argentina
Hola Mar.
Eso se arregla con una sesión de fotos al atardecer - noche...probando y probando al final te salen las fotos nocturnas te lo dice el fotógrafo digital amateur.
Gracias guapa.
Hola Elisa.
Muchas Gracias!! Ya sabes, si vienes de viaje no dejes de visitar el barrio de Gràcia.
Un abrazo desde Barcelona.
Publicar un comentario